Monitor De La Sabana

Producto nº: AD17
Precio sin IVA: $2,500.00
Precio (IVA incluido).: $2,500.00

 

Varanus exanthematicus

 

Etimologia

El nombre genérico de Varanus se deriva del árabe waral (ورل), que se traduce como "varano" en español, "monitor" en inglés. La clasificación como exanthematicus se deriva de dos palabras griegas: Exantema (χαντηεμα) que significa "erupción" y mata (ματα) que significa "vacío".El botánico y zoólogo Louis Augustin Guillaume Bosc definió inicialmente a este lagarto como Lacerta Exanthematicus en referencia al gran óvalo de escamas que tiene en la parte posterior del cuello.

 

Descripción

Posee unas extremidades preparadas para la escalada y la excavación en la tierra, una piel gruesa y resistente que se cree le hace inmune a los ataques con veneno de cualquier serpiente y unas mandíbulas capaces de romper y triturar hasta huesos. Su cola es redonda y corta y sirve para almacenar grasa. Llega a medir metro y medio, si bien su longitud media se sitúa en torno a los 115 centímetros. Cuando es atacado normalmente se defiende mordiendo, y emplea una táctica ante ataques de serpientes y otros animales consistente en morderse una pata formando un círculo e impediendo ser deborado. Como el resto de varanos suele emitir silbidos ante ataques para disuadir a sus posibles depredadores.

 

Dieta

Es carnívoro , con una dieta consistente en caracoles , ciempiés , ortópteros, escarabajos , roedores, huevos y otros reptiles.

Hábitat

Se extiende por todo el África subsahariana, desde Senegal hasta Eritrea llegando a poblar gran parte del norte de Zaire. Principalmente vive en madrigueras o arbustos bajos. En la zona costera de Ghana algunos ejemplares cohabitan en madrigueras junto a grillos gigantes brachytrupes.

 

Amenazas

Se caza por su piel y su carne, si bien es el comercio de la piel el que amenaza más su existencia. Países como Sudán o Chad son los puntos de origen tradicionales del comercio de la piel de este varano, sólo en 1984 se comercializaron las pieles de más de 1 millón de ejemplares. También existe un comercio como mascota, si bien en reducido número todavía. Unas veces son criados en cautividad a partir de los huevos recolectados en los países de origen, como TogoBenín o Nigeria, además de los anteriormente citados. Algunos ejemplares comprados como mascotas son abandonados al crecer por su tamaño, lo que puede suponer una amenaza al ecosistema local.

 

 


Crea una página web gratis Webnode