Nosotros
Visión
“Ser la cadena de mascotas lider en el pais ofreciendo un servicio integral que satisfagan las necesidades de las mascotas y deseos de sus dueños”
Misión
Somos una empresa 100% mexicana enfocada en la gestion para comprar una mascota ofeciendo; servicios unicos y vanguardistas en el mercado, catalogo de productos seguros y modernos para el bienestar, y educacion de las mascotas.
Filosofía
“En Animales Exoticos Tijuana nos preocupamos por satisfacer las necesidades de nuestros clientes y sus mascotas ofreciéndoles un servicio integral en un solo lugar buscando siempre el bienestar y felicidad de los animales que ponemos en sus manos .”
Valores
-
Respeto a los animales: el bienestar de los animales es sumamente importante para nosotros, vendemos animales exóticos y no vendemos a menores de edad a no ser que vengan acompañados de un adulto.
-
Servicio social: promovemos la adopción de animales, buscando siempre el mejor hogar para una mascota, así como la mejor mascota para un hogar.
-
Responsabilidad: cumplimos con lo que nos comprometemos
-
Integridad: actuamos con justicia, honestidad, ética y congruencia.
-
Honestidad: Somos justos con los precios de nuestros servicios y proporcionamos garantías de los mismos a nuestros clientes.
El erizo es un pequeño mamífero, clasificado dentro del reino animal como invertebrado. Existen varios tipos de erizos entre ellos está el “Erizo Pigmeo Africano” o también llamado de vientre blanco, se distribuye de manera natural en África Central, habita en una variedad de ambientes entre los cuales se encuentran los bosques, estepas y desiertos. Esta especie tiene una historia muy corta en su uso como animal de compañía. A mediados de la década de los ochenta del siglo pasado, se importaban al continente africano para ser exhibidos en zoológicos; por su fácil manejo y cuidados, su cría se hizo popular para ser comercializado. Poseer un erizo pigmeo africano en casa es tener la oportunidad de estar en contacto con un animal que ha sobrevivido sin mayores cambios evolutivos durante millones de años.
El erizo pigmeo africano ha sido sometido a selección y reproducción controlada, generando una gama de colores muy diversos, las variaciones de color actuales se han desarrollado en un periodo de 10 años. Los colores más comunes que se presentan en el erizo pigmeo africano son:
Colores más comunes:
-
Sal y pimienta o agutí (erizos con púas negras, blancas, cafés o crema)
-
Chocolate (púas café oscuro y crema, sin mascara facial)
-
Copo de nieve (púas color blanco, sin mascara y un pigmento oscuro en la nariz y ojos)
-
Panda (púas blancas con ojos, nariz y orejas oscuros)
-
Canela (púas crema con una banda color café claro al igual que cara y patas)
-
Crema (púas casi blancas o color marfil, sin mascara y ojos de color rojo)
-
Albino (púas blancas ojos rosas y nariz rosada)
-
Moteado o pinto (pueden tener cualquier color base con una o más manchas de color crema o más claro
Es un pequeño mamífero ágil que mide aproximadamente 15cm de longitud y 8cm de alto, al nacer pesan de 12 a 18 gramos, el peso medido de un adulto totalmente desarrollado es de 500 a 700 gramos en los machos y de 250 a 400 gramos en las hembras. Los miembros son relativamente cortos, en los miembros anteriores cuenta con 5 dedos y en los posteriores con 4.
Está adaptado para escalar, excavar, nadar y trotar. Las púas son en sí pelos modificados, están compuestas con queratina y tienen una estructura interna compleja que les da ligereza, fortaleza y elasticidad. Este pelo modificado cubre el total de la superficie dorsal del cuerpo, un adulto puede tener hasta 5,000 púas, las cuales miden de 2 a 3 centímetros de longitud. La cara y la parte inferior del cuerpo están libres de púas y quedan recubiertas por un pelo suave y blanco. Una protección adicional del erizo pigmeo africano es su capacidad de enrollarse formando una bola, esto es posible ya que piel es laxa, de esta manera el erizo puede permanecer enrollado por horas con poco esfuerzo muscular.
La temperatura corporal medida en los erizos es de 35.5C, su frecuencia respiratoria es de 58 respiraciones por minuto y tiene 256 latidos por minuto
Particularidades del erizo pigmeo africano
-
Es un animal de hábitos nocturnos
-
Son solitarios a excepción de la hembra criando a su descendencia
-
Su promedio de vida en cautiverio es de 6 años, pero puede llegar a vivir hasta 10 años
-
Tiende a ser nervioso por naturaleza
-
Su capacidad visual es limitada, se guía principalmente por su sentido del olfato , después se basan en el oído y por último la vista
-
La visión se utiliza para detectar peligros, la audición sirve para ambos propósitos, localizar sonidos interesantes o advertirlos de peligros, el olfato lo utilizan para reconocer su entorno
-
Siempre buscan un refugio seco y pueden dormir estirados o enrollados
-
Cuando están activos buscan presas constantemente
-
La hibernación es común en estos mamíferos, en este estado se reporta que orinan y defecan una vez a la semana o cada 4 a 6 semanas
-
No se recomienda la compañía de animales como hámster, ratones, hurones, de ser así podría atacarlos
-
El animal es sensible al sonido y al tacto
-
Los sonidos normales del erizos pigmeo africano son olfateos combinados con gruñidos que se escuchan generalmente cuando se alimenta
Cuando se tenga un erizo pigmeo africano en casa se debe dar tiempo a que este familiarice con el aroma del propietario y lo reconozca como algo amistoso. Debido a su dependencia en el sentido del olfato, si el dueño cambia constantemente de perfume va a tener mucho más dificultad para que esta especie se acostumbre a él.
La mayor forma de socializar es pasar la mayor parte del tiempo con él y sostenerlo suavemente o jugar. Los erizos pigmeos africanos estarán mejor con atención regular por periodos cortos, más que con periodos de mucha atención irregular. A la mayoría de los erizos pigmeos africanos no les gusta que se les acaricie la púas, al menos al principio, podrá llegar al punto en que el propietario pueda acariciarle a lo largo del lomo, pero este nivel de confianza toma tiempo en lograrse; cuando el erizo ya este acostumbrado al dueño y a su olor se dirigirá corriendo y sin enrollarse en sus manos.
Algo que se debe hacer antes de levantar cualquier erizo pigmeo africano, es permitir que huela las manos de la persona. De esa forma, aprenderá que es seguro ser levantado La mayoría de ellos nunca muerden o lo hacen muy rara vez. Pero aun así esto puede suceder como con cualquier otro animal.
A causa de su estructura física, no son adecuados para niños pequeños, Si no se ha tenido experiencia previa en el cuidado de esta especie, lo más recomendable es empezar con uno solo. Con el fin de mantenerlo saludable y seguro dentro de su nuevo hogar, es necesario contar con las instalaciones adecuadas antes de su llegada para asegurar su bienestar. Los más importantes son:
-
Jaula
-
Madriguera
-
Bebedero
-
Comedero
-
Rueda de ejercicio
-
Juguetes
Para que el erizo pigmeo africano tenga una buena higiene y se mantenga limpio es indispensable:
Necesitará un baño ocasional si la jaula se mantiene limpia
Cuando se bañe es importante tener a la mano un cepillo de dientes, toallas, agua caliente, un corta garras y pinzas
La jaula donde viva debe lavarse una vez a la semana como mínimo cambiándole la cama por completo
Reproducción
El erizo pigmeo africano alcanza la madurez sexual alrededor de los dos meses de edad, aunque no se recomienda reproducirlos antes de los seis meses. Es sexualmente activo durante todo el año en condiciones de cautiverio; es muy sencillo distinguir entre macho y hembra, mientras no estén enrollados. Los erizos pigmeos africanos no se reproducirán si no se les provee de una alimentación y ambiente adecuado, además de mantenerlos libres de parásitos y en buen estado de salud. Cuando se junte el macho con la hembra para que se aparen hay que tomar en cuenta el cortejo por parte del macho.
Las crías nacen ciegas, sin púas, a las 24 horas después de nacidos las púas se desarrollan por completo, abren sus ojos entre le día 13 y 16, comenzando a explorar fuera de su nido a partir del día 21, la madre cuida de sus crías y ataca inmediatamente a cualquier intruso con sus púas y dientes.
Alimentación y Nutrición
-
En la vida libre su dieta natural es una gran variedad de insectos, aunque también comen babosas, caracoles, ranas, crías de pequeños mamíferos, pequeños reptiles polluelos
-
Debe proporcionarse agua a libre acceso
-
Se le puede proporcionar alimento seco ya que está preparado de forma que se encuentre totalmente balanceado
-
También se les puede proporcionar alimento húmedo que no se conserva durante mucho tiempo y el erizo beberá menos agua
-
Algunos de los alimentos de origen natural que se recomienda son: requesón bajo en grasa, caldos de carne
-
Algunos criadores han reportado que estos animales también consumen melón y zanahorias
-
Es mejor darles carne magra, de otro modo puede ocasionarse obesidad, reduciendo su longevidad y aumentando las posibilidades de que tengan problemas de salud.
Enfermedades
El erizo pigmeo africano es susceptible a una gran variedad de enfermedades, como en cualquier otra especie, como algunos signos clínicos por ejemplo:
-
Enfermedades Respiratorias
-
Bacterianas
-
Virales
-
Parasitarias
-
Enfermedades gastrointestinales
-
Enfermedades cardiovasculares
-
Enfermedades urogenitales
-
Enfermedades de la piel
-
Anorexia y pérdida de peso
-
Enfermedades de los ojos
-
Enfermedades relacionadas con la dieta